Descripción
Profesora: Dr. C Raquel Vento Alfonso
Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesora Titular, Master en Ciencias de la Educación. Mención en Educación Especial. Tiene 21 años de experiencia en el sector educacional, 13 años vinculada a la Educación Superior. Como parte de su superación profesional ha recibido múltiples cursos de Superación postgraduada e impartido Diplomados y Cursos de postgrado en Cuba, así como en diferentes Pasantías
internacionales, ha realizado publicaciones en revistas y memorias de eventos nacionales e internacionales. Sus principales investigaciones se dirigen a la atención educativa de alumnos con trastornos de la conducta. Ha participado en diferentes Eventos Científicos Nacionales e Internacionales como tribunal, invitada, ponente y autora.
Módulo 1 La conducta humana y sus trastornos
Son valiosos los aportes de la neurociencia a la educación especial, en particular a la comprensión de los trastornos de conducta y al maltrato infantil, por tales razones se aborda en este módulo la conceptualización de los trastornos de conducta y el maltrato infantil, así como sus tipos y formas respectivamente, la precisión de los fundamentos teóricos, metodológicos y prácticos de la atención educativa a los educandos con este trastorno y a los que son víctimas de maltrato, desde la experiencia cubana.
El proceso de intervención educativa y social son valoraciones importantes a desarrollar, así como el valor que tienen docentes y especialistas en el trabajo multidisciplinario que han de realizarse en labor de intervención socio -familiar cotidiana.
Se pretende debatir en los foros las posiciones y tendencias acerca de la atención a los trastornos de la conducta o educandos vulnerables en los diversos contextos educativos.
Módulo 2 Los trastornos de la conducta a la luz de la Neurociencia.
Relación de las ciencias que condujeron a que surgiera la neuroeducaciòn y su comprensión en el desarrollo de la conducta. Que deben saber los educadores sobre la neurociencia. La neurociencia afectiva y su relación con la atención educativa y principalmente con la psicoterapia escolar, como una de las vías que se proponen en este módulo y en la que se incursiona recientemente desde procesos exploratorios pues aún no se pone en práctica en todo el sistema de instituciones especializadas en Cuba.
Los foros estarán dirigidos hacia las vivencias y experiencias en el tratamiento o atención educativa desde las concepciones de la Neurociencias, con carácter interdisciplinario a los trastornos de la conducta
Módulo 3 Retos y desafíos de la atención educativa vs. Trastornos de la conducta.
.Desde la experiencia cubana en el trabajo con educandos que presentan trastornos de conducta o son víctimas del maltrato infantil y la labor que desarrollan los equipos multidisciplinarios en la atención escolar y social, se pretende presentar resultados investigativos dirigidos a este fin, partiendo del desempeño de docentes como psicoterapeutas, docentes, directivos y familiares, donde se impliquen organizaciones sociales y se logre la inserción socio laboral de estos educandos.
En los foros se debatirán experiencias del trabajo familiar, comunitario y social de manera general en los diversos contextos
La evaluación del curso debe constituir la presentación historietas, donde se evidencie de manera sucinta la atención socioeducativa, atendiendo a los criterios y tendencias de la Neurociencia, presentadas durante el tránsito por el curso.